
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París

Restricciones por covid en China perturban la producción en mayor fábrica de iPhone
Millones de personas en China quedaron el miércoles bajo estrictas restricciones debido a brotes esporádicos de covid que provocaron cierres de negocios y perturbaciones en la mayor fábrica de teléfonos iPhone del mundo.
China es la única gran economía del mundo que mantiene una estrategia cero covid, aplicando repentinos confinamientos, test masivos y largas cuarentenas para erradicar la circulación del virus en su territorio.
El país, donde empiezan a aparecer muestras de disconformidad por esta política, registró 1.241 nuevos casos positivos el miércoles, la mayoría asintomáticos, según la Comisión Nacional de Salud.
Entre estos casos figura un brote en una fábrica en la ciudad de Zhengzhou (centro), que emplea unas 300.000 personas y es conocida por ser la mayor productora de teléfonos iPhone del mundo.
FoxConn Technology Group, que gestiona la planta, reconoció el brote el miércoles pero dijo que "la parte operativa y la producción (...) son relativamente estables".
"Las medidas de salud y seguridad para los empleados se mantienen", dijo el productor de electrónica taiwanés.
La empresa no precisó el número de empleados afectados pero dijo que era "pequeño" y desmintió los rumores sin fundamento en internet que hablan de decenas de miles de infecciones.
Los contagios también pasaron factura en Pekín, donde el parque temático Universal Resort anunció que había "cerrado temporalmente (...) para aplicar requisitos de control de la epidemia".
Las autoridades chinas no se muestran abiertas a relajar las medidas anticovid a pesar de la disminución de los contagios diarios.
El banco de inversión japonés Nomura estimó esta semana que más de 200 millones de personas estaban bajo algún tipo de restricción reforzada.
En la ciudad de Xining (noroeste), con 2,5 millones de habitantes, los residentes se quejaban en redes sociales de agotadoras órdenes de confinamiento.
"Xining es como Shanghái en abril", dijo un usuario de Weibo en referencia al largo y estricto confinamiento de la megaurbe que provocó aisladas protestas.
Ahora la situación ha mejorado en esa ciudad, motor económico del país, donde las autoridades empezaron a distribuir el miércoles una vacuna anticovid inhalable.
La vacuna, producida por el fabricante de Tianjín (noreste) CanSino Biologics, fue aprobada por los reguladores locales en septiembre y se está administrando como refuerzo a quienes ya están vacunados.
A.Ruiz--AT