
-
Francisco, el "papa de los pobres", inicia su último viaje
-
Melania Trump tendrá una cena en el Air Force One en vez de un regalo de cumpleaños
-
Trinidad y Tobago celebra elecciones con la oposición como favorita
-
Acusado de matar a ejecutivo de la salud en Nueva York se declara no culpable
-
Trump dice que Rusia y Ucrania están "muy cerca" de un acuerdo tras conversaciones en el Kremlin
-
Argentina y Ecuador, las economías que más crecen en América Latina, según el FMI
-
El FBI detiene a jueza en EEUU por obstruir arresto de un migrante mexicano
-
Ruanda y RD Congo se dan una semana para esbozar un acuerdo de paz
-
Defensa Civil gazatí reporta al menos 40 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Acusado de asesinar a ejecutivo de seguros médicos en Nueva York se declara no culpable
-
"Hecho en EEUU": una marca de lencería, amenazada por aranceles de Trump
-
Ruanda y RD Congo fijan 2 de mayo como fecha límite para un acuerdo de paz
-
Envían a prisión en Brasil al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante
-
La UE y EEUU deben rebajar la tensión y negociar un acuerdo comercial (directivo FMI)
-
Latinoamericanos despiden a Francisco, el "papa de los migrantes"
-
Excongresista de origen brasileño condenado a 7 años de cárcel en EEUU por corrupción
-
Veinte heridos y edificios destruidos por un sismo en Ecuador
-
Putin y el emisario estadounidense hablaron de posibles "negociaciones directas" con Kiev para una tregua
-
Rusia acusa a servicios secretos de Ucrania de muerte de general ruso en explosión de coche bomba cerca de Moscú
-
Un herido y edificios destruidos por un sismo en Ecuador
-
Los cardenales buscan un "unificador" como futuro papa a días del cónclave
-
Un general ruso muerto por la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
-
BYD marca un sólido primer trimestre gracias al aumento de las ventas de sus autos eléctricos
-
Zverev vence a Bautista y avanza a tercera ronda en Madrid
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 12 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Putin recibe en el Kremlin al emisario estadounidense para conversaciones sobre alto al fuego en Ucrania
-
Una compañía peruana de actores con síndrome de Down derriba barreras en los escenarios del mundo
-
Detienen en Brasil al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
China fustiga la "intimidación" de EEUU y se prepara para "escenarios extremos" en la guerra comercial
-
Una madre es detenida en España por la venta de su hija recién nacida
-
"De la misma sangre": Mongolia recuerda con emoción el legado del papa Francisco
-
Denuncian al presidente de la liga francesa de fútbol por insulto homófobo
-
Santa María la Mayor, el refugio de oración de Francisco se convierte en su sepulcro
-
Un adiós "más íntimo" al papa Francisco de madrugada
-
Archivan la causa contra el exmiembro de Mecano denunciado por contratar mexicanos irregularmente
-
Máxima presión para Ancelotti en el Clásico de la final de la Copa del Rey
-
Remover cielo y tierra para hornear pan en Gaza
-
Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales
-
Un juez brasileño ordena encarcelar al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
"Sería extremadamente decepcionante" que la UE diera marcha atrás sobre el clima, advierte la directora de la COP30
-
El fiscal general de Venezuela acusa a Bukele de "trata de personas" y critica a la ONU
-
Rubio será anfitrión de la firma del acuerdo de tregua entre Ruanda y RD Congo
-
El largo camino de Nepal para mejorar la resistencia a los terremotos
-
Los africanos esperan, por fin, un papa de los suyos
-
Lavrov dice que Rusia está "lista" para alcanzar acuerdo sobre Ucrania
-
Empeora el estado de Bolsonaro tras enfadarse por aviso judicial
-
Fiscal de Venezuela dice que presidente Bukele incurre en "trata de personas" con deportados
-
Maradona era "un paciente muy difícil", dijo médico en juicio por su muerte
-
Correa dice que "destrozaron" Ecuador y promete lucha "frontal" contra Noboa

"Nadie puede parar" el avance de las energías renovables, insiste el jefe de la IRENA
La transición hacia fuentes alternativas es imparable y puede ser la llave para la independencia energética, sostuvo el jefe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Francesco La Camera, en entrevista con la AFP al margen de la COP27.
El mundo vive una crisis energética desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia y algunos países, en Europa particularmente, se apresuran a acumular reservas de petróleo y gas.
"A corto plazo eso tendrá un impacto" en el desarrollo de fuentes alternativas de energía, reconoce Francesco La Camera.
"Pero a medio y largo plazo, no nos queda otra vía que la descabornización. Porque a fin de cuentas las energías renovables no son solamente buenas para el clima, el empleo, el PIB, sino que son una manera real de garantizar la independencia energética", dijo.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, destacó igualmente ese nuevo aspecto estratégico el martes, al asegurar que la transición es "buena para nuestra seguridad".
Para Francesco La Camera, Estados Unidos no corre el riesgo de retroceder tras las elecciones legislativas, ya que la oposición republicana no parece contar con la mayoría necesaria para deshacer todo el gran paquete legislativo sobre transición energética que el presidente Joe Biden consiguió aprobar hace meses.
"Durante el gobierno precedente [del presidente Trump], las centrales de carbón ya estaban cerrando en Estados Unidos", resaltó este experto.
"El mercado es el motor. El mercado ya ha dicho claramente que vamos hacia un sistema basado en las renovables y completado por el hidrógeno, principalmente verde. Nadie puede frenar este progreso", aseguró.
"La cuestión no es hacia dónde vamos sino a qué velocidad y a qué escala", añade.
La IRENA aseguró en un informe publicado por la COP27 que la transición energética aún no tiene la fortaleza suficiente como para cumplir con el objetivo principal del Acuerdo de París, que es contener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de +2°C, y preferentemente +1,5°C respecto a la era preindustrial.
"Las cifras dicen que debemos duplicar la ambición entre ahora y 2030", destaca La Camera.
El objetivo es llegar a 5,4 teravatios (TW) de capacidad renovable eléctrica instalada, lo que representa solamente la mitad de los 10,8 TW necesarios para respetar los compromisos climáticos.
- "Enorme potencial" -
África se encuentra particularmente atrasada, pese a su enorme potencial de energía solar.
Las inversiones en energías renovables cayeron a su nivel más bajo en once años en 2021, según un informe de BloombergNEF (BNEF). Y África apenas captó el 0,6% de las inversiones mundiales en el sector.
"África tiene un potencial enorme. Puede producir 1.000 veces la electricidad y la energía que necesita. Este continente es una central eléctrica increíble", señala el jefe de la IRENA.
"Pero tenemos que revisar la manera en que funciona la cooperación. África no puede desarrollarse, dirigirse hacia un sistema energético limpio, sin una adecuada infraestructura física y jurídica", añadió.
La Camera advierte también contra la tentación de algunos países de basarse en nuevos proyectos de energía de origen fósil como motor de desarrollo, como sucede en Senegal o la República Democrática del Congo.
"El continente debe subirse a este nuevo tren" en lugar de "seguir bloqueado con tecnologías antiguas", explica La Camera.
África podría beneficiarse de millones de nuevos empleos y un crecimiento acelerado.
"Pero eso sólo puede lograrse si los países desarrollados están dispuestos a facilitar, a apoyar, a trabajar con los africanos para que esto se vuelva posible", concluye.
M.King--AT