
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave

Astronautas se entrenan en una isla volcánica española "como en la Luna"
De rodillas ante un profundo cráter, el astronauta Alexander Gerst recoge una muestra de roca volcánica, que guarda celosamente en una bolsa plástica. Aunque parezca, no está en la Luna, sino en el Parque Natural de Los Volcanes en la isla española de Lanzarote.
Con sus ennegrecidos campos de lava, cráteres y cavernas creadas por el magma, la geología de Lanzarote es similar a la que podría encontrarse en la Luna o Marte, por lo que la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA llevan años usando la isla como campo de entrenamiento para sus astronautas.
"Este lugar tiene formaciones de lava que son muy, muy similares a las que se consiguen en la Luna", cuenta a la AFP Alexander Gerst, un astronauta alemán de la ESA de 46 años, que califica a Lanzarote de "campo de entrenamiento único".
Gerst, quien completó dos misiones en la Estación Espacial Internacional (ISS), forma parte de una docena de astronautas que han participado en el curso de entrenamiento Pangaea (Pangea en inglés) durante la última década en Lanzarote, una de las islas del archipiélago atlántico de Canarias, cerca de las costas noroeste de África.
Bautizada con el nombre del antiguo supercontinente, Pangaea busca brindar a astronautas e ingenieros espaciales las habilidades geológicas necesarias para futuras expediciones a otros planetas.
Los participantes aprenden a identificar muestras de rocas, a recolectarlas, a realizar en el lugar análisis de ADN sobre microorganismos y a comunicar sus hallazgos al centro de control de la misión.
"Aquí pueden experimentar cómo es explorar un terreno, algo que tendrán que hacer en la Luna", afirma Francesco Sauro, director técnico del curso.
- Una erupción de seis años -
Gerst, quien acaba de completar su entrenamiento en Lanzarote, dice que el curso prepara a los astronautas a trabajar en lugares remotos y valiéndose de sus propios medios.
"Si hay algún problema, tenemos que resolverlo nosotros mismos", señala.
Gerst hizo el entrenamiento de Pangaea junto con Stephanie Wilson, una de las astronautas más veteranas de la NASA. Ambos son posibles candidatos para las próximas misiones lunares tripuladas de la agencia espacial estadounidense.
Bautizado con el nombre de la diosa griega hermana gemela de Apolo, el programa Artemis busca volver a llevar astronautas a la Luna a partir de 2025, aunque muchos expertos estiman que podría retrasarse.
Solo doce astronautas han caminado sobre la superficie lunar, enviados en las seis misiones Apolo de la NASA, entre 1969 y 1972.
La NASA y la ESA también utilizan regularmente la superficie de Lanzarote, salpicada de montículos de lava solidificada, para probar los róveres, los vehículos controlados a distancia diseñados para moverse sobre la superficie de Marte.
La geografía única de Lanzarote tomó su forma gracias a una erupción volcánica de seis años que comenzó en 1730, y que lanzó lava y cenizas sobre grandes extensiones de terreno.
Considerado uno de los peores cataclismos volcánicos registrados, la erupción devastó más de 200 kilómetros cuadrados de terreno, el equivalente a un cuarto de la isla que hoy en día es el hogar de 156.000 personas.
- "Ver a lo lejos" -
Si bien hay otros lugares de origen volcánico, como Hawái, aptos para el entrenamiento de astronautas, Lanzarote tiene la ventaja de tener poca vegetación, debido a su clima desértico.
"Encuentras diferentes tipos de rocas volcánicas en Lanzarote. Y están a la vista, no hay árboles", dice la líder del proyecto Pangaea, Loredana Bessone.
"Puedes ver a lo lejos como si estuvieras en la Luna", apunta.
Las islas Canarias contribuyen también de otra manera a la exploración especial: con el Gran Telescopio Canarias (GTC), ubicado en La Palma.
Uno de los mayores telescopios del mundo, el GTC puede ver algunos de los objetos más distantes en el Universo.
La Palma fue seleccionada para instalar el telescopio principalmente por sus cielos libres de nubes y su baja polución lumínica.
W.Morales--AT