
-
Una alumna muerta y otros tres heridos en ataque con cuchillo en Francia Estudiante de secundaria muerta y tres compañeros heridos en ataque con cuchillo en Francia
-
Correa dice que "destrozaron" a Ecuador y promete lucha "frontal" contra Noboa
-
Los dirigentes y miembros de la realeza esperados en funerales del papa el sábado
-
"¡Vladimir, DETENTE!" dice Trump tras sangrientos ataques rusos a Ucrania
-
Las hembras bonobo tienen mayor rango social que los machos gracias a su solidaridad
-
La capilla ardiente del papa Francisco atrae a multitudes antes del funeral
-
Argentina María Becerra fue intervenida de urgencia por un embarazo ectópico
-
Alto, mediano, bajo: el arte de vestir al nuevo papa
-
Roger Federer dará la salida de las 24 Horas de Le Mans
-
Los dirigentes y miembros de la realeza esperados en los funerales del papa el sábado
-
Gobierno de EEUU pide a Corte Suprema que permita que prohibición a militares trans entre en vigor
-
Sor Geneviève, la monja amiga del papa Francisco que rompió el protocolo
-
Presidente de Panamá busca reabrir mina canadiense pese a moratoria
-
Más de 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
"¡Vladimir, DETENTE!" dice Trump tras los nuevos ataques rusos a Ucrania
-
Detenido joven acusado de provocar incendio forestal en estado de Nueva Jersey en EEUU
-
La jefa de la diplomacia de la UE busca imprimir su marca ante un escenario transformado por Trump
-
Grupo Modelo, fabricante de cerveza Corona, invertirá USD 3.600 millones en México
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí bajo presión de la izquierda radical
-
Trump acusa a Harvard de ser "antisemita" y una "amenaza para la democracia"
-
El sucesor de Francisco debe "continuar" su trabajo, dice el cardenal venezolano Porras
-
EEUU planteó temas "importantes", dice Georgieva sobre críticas al FMI
-
Un alumno muerto y tres heridos en un ataque con cuchillo en un liceo de Francia
-
Al menos 36 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según rescatistas y hospitales
-
"Hecho en Estados Unidos": Marca de ropa interior bajo amenaza por aranceles de Trump
-
Sube el tono entre India y Pakistán tras el ataque en una zona turística de Cachemira
-
Alcaraz renuncia al Masters de Madrid para salvar su temporada sobre tierra
-
Pekín desmiente que haya negociaciones comerciales en curso entre EEUU y China
-
Más de 60.000 personas se despidieron del papa Francisco en la capilla ardiente
-
"Quieren destruirnos": Kiev enfrenta el mayor ataque ruso en meses
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí que tensionó la coalición en el poder
-
Al menos 25 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según rescatistas
-
Más de 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
El expresidente surcoreano Moon Jae-in es imputado por corrupción
-
Zelenski recorta su viaje a Sudáfrica tras bombardeo ruso en la capital de Ucrania
-
Casi 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
Las ventas de Tesla en la UE caen un 36% interanual en marzo
-
China envía un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial
-
Casi 50.000 fieles visitan capilla ardiente del papa Francisco
-
El segundo día de capilla ardiente del papa Francisco espera miles de fieles
-
Nintendo optimista con la preventa de su consola Switch 2 en Japón
-
Ataque mortífero de Rusia contra Kiev tras críticas de Trump a Zelenski
-
Estafa a fans de Oasis, por unos USD 2,7 millones en entradas falsas
-
Aumentan las enfermedades prevenibles por caída de vacunación, alerta la ONU
-
EEUU acusa de "terrorismo" por primera vez a un presunto líder del Tren de Aragua
-
Bolsonaro se enfurece al recibir aviso judicial en hospital
-
Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible
-
El tipo de cambio en Argentina se liberará "con el tiempo": jefe del Banco Central
-
EEUU estima que el FMI y el Banco Mundial se han desviado de su "propósito"
-
Rusia ataca con misiles Kiev en medio de tensiones entre Trump y Zelenski

Brasil protegerá la Amazonia con o sin financiación internacional, asegura Marina Silva
Brasil protegerá la Amazonia "con sus propios esfuerzos" y no lo condicionará a la recepción de fondos internacionales, afirmó este sábado en la COP27 la exministra de Medio Ambiente Marina Silva, del equipo del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva.
A dos días de que el líder izquierdista tome el avión para participar en la cumbre anual del clima en Sharm el Sheij, en Egipto, Marina Silva mantuvo un encuentro con la prensa, en el que desgranó las prioridades ambientales del próximo mandatario.
Silva, que podría repetir como ministra de Medio Ambiente, cargo que ya desempeñó con Lula entre 2003 y 2008, insistió en la necesidad de crear un superórgano nacional que coordine la acción climática entre varios ministerios.
"Es algo innovador y potente", declaró la exministra.
Marina Silva aseguró que la visita de Lula a Sharm el Sheij, antes incluso de asumir el cargo el 1 de enero, envía el mensaje poderoso de que "Brasil recobra el protagonismo ambiental en el espacio multilateral".
Según sostuvo, "una prioridad estratégica" será la lucha contra la deforestación amazónica, que bajo el gobierno de Jair Bolsonaro avanzó con fuerza desde 2019 y en 2021 alcanzó un máximo en 15 años por su política de promoción de la minería y las actividades agropecuarias incluso en zonas protegidas.
En esa tarea por preservar el mayor pulmón verde del planeta y un sumidero fundamental de CO2 capaz de combatir el cambio climático, Silva aseguró que Brasil actuará "con sus propios esfuerzos", sin condicionarlo a la ayuda internacional.
Y al combatir la destrucción de la Amazonia y perseguir un objetivo de reforestación de 12 millones de hectáreas, Brasil adoptará un papel de liderazgo mundial "por medio del ejemplo", destacó.
- Recomponer equipos y presupuestos -
Silva se felicitó no obstante de que Noruega y Alemania hayan anunciado, tras la victoria de Lula, estar dispuestos a reanudar su apoyo financiero, después de haberlo retirado en 2019 poco después de la llegada al poder de Bolsonaro. Y adelantó que se buscarán otros socios adicionales.
Noruega es el mayor contribuyente de ese fondo, y según su ministerio de Medio Ambiente, hay actualmente 641 millones de dólares disponibles.
Silva detalló que la ayuda internacional puede ser útil igualmente para promover la llamada bioeconomía.
Según ella, una de las pistas es fortalecer la agricultura familiar en la Amazonia, no para hacer retroceder su extensión sino para aumentar la productividad en explotaciones ya existentes por medio de tecnología más moderna.
Igualmente, la aliada de Lula reconoció que hay una tarea urgente en recomponer los presupuestos destinados a la preservación de la selva, recortados por el gobierno de Bolsonaro, y también los equipos especializados en la conservación.
"No es algo difícil, habrá que sustituir a personas inadecuadas, militares que no saben de medio ambiente", por "equipos técnicos" capaces de hacer su trabajo y que están "amenazados y asediados por el actual gobierno", apostilló.
- El mercado de créditos de carbono, a revisión -
La exministra, que viajó a Egipto para preparar el terreno a la esperada visita de Lula, enfatizó por otro lado que será necesario revisar el mercado de créditos de carbono, para evitar que las empresas de energías fósiles los usen para lavarse la cara y evitar tener que reducir sus emisiones.
"Ese es el camino que con certeza se perseguirá en Brasil, que también es un productor de petróleo", y que por lo tanto empleará "este recurso aún necesario para hacer la transición a otras fuentes de generación de energía", añadió.
Silva enfatizó que, "en su opinión" personal, esto aplica a la petrolera estatal Petrobras, que debe ir más allá del petróleo y contribuir a la transición enegética de Brasil.
A.O.Scott--AT