
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos

Cómo afecta a la salud el cambio climático
El cambio climático es una amenaza múltiple y creciente para la salud humana, al punto de que la COP28, que comienza el jueves, dedicará por primera vez un día a este tema.
"Para evitar efectos catastróficos en la salud y prevenir millones de muertes", es necesario limitar el aumento promedio de la temperatura en la Tierra a 1,5 °C, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París, sostiene la Organización Mundial de la Salud, al unísono con otros expertos en salud y organizaciones ambientales.
En lugar de ello, el planeta se encamina hacia un calentamiento de 2,5 °C a 2,9 °C para el año 2100, según la ONU.
Son los más vulnerables y desfavorecidos, como los niños, mujeres, personas mayores, migrantes o habitantes de los países menos desarrollados, los que están expuestos de manera más drástica y peligrosa, según los expertos.
Olas de calor
El año 2023 se perfila como el más cálido jamás registrado.
Las olas de calor más frecuentes e intensas prometen poner a prueba de manera creciente el cuerpo humano.
En 2022, los habitantes de la Tierra estuvieron expuestos, en promedio, a 86 días de temperaturas potencialmente mortales.
Los más vulnerables pagan el tributo más alto. Por ejemplo, el número de personas mayores de 65 años que murieron debido al calor aumentó un 85% entre 1991-2000 y 2013-2022, según un informe de referencia publicado esta semana por la revista médica The Lancet.
Solo en Europa, el calor habría causado más de 70.000 muertes el verano pasado, según investigadores que esta semana revisaron al alza la estimación previa de 62.000 víctimas.
Casi cinco veces más personas podrían morir en el mundo debido al calor extremo para 2050, según la "cuenta regresiva" de The Lancet.
Las sequías más frecuentes también exponen a millones de personas a la hambruna. Con un calentamiento de 2 °C para 2100, alrededor de 520 millones de personas adicionales estarían en situación de inseguridad alimentaria moderada o grave para mediados de siglo.
Y otros eventos climáticos extremos, como tormentas, inundaciones o incendios, causan muertes o enfermedades.
Contaminación del aire
Cerca del 99% de la población mundial respira un aire cuya contaminación supera los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
Acentuada por el cambio climático, la contaminación del aire aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias, accidentes cardiovasculares, diabetes o cáncer y, según algunos expertos, tiene efectos comparables, e incluso superiores, a los del tabaco o el alcohol.
La presencia en el aire de gases, metales pesados, partículas y polvo, derivados principalmente de las energías fósiles, pueden atravesar la barrera pulmonar y entrar en la sangre.
El efecto más perjudicial para la salud está relacionado con una exposición a largo plazo, en particular durante los picos de contaminación, cuando aumentan las infecciones respiratorias y las alergias.
Más de cuatro millones de muertes prematuras, según la OMS, suceden cada año por la contaminación.
Estas muertes prematuras han disminuido sin embargo casi un 16% desde 2005, principalmente gracias a un menor consumo de carbón, según de The Lancet.
Enfermedades infecciosas
Al alterar la temperatura y las precipitaciones, el cambio climático también agrava las enfermedades infecciosas y parasitarias.
Esto se debe especialmente a nuevas áreas de propagación de mosquitos, aves o mamíferos involucrados en epidemias causadas por virus (dengue, chikungunya, Zika, virus del Nilo Occidental...), bacterias (peste, enfermedad de Lyme...), animales o parásitos (paludismo...).
La transmisión del dengue podría aumentar un 36% con un calentamiento global de 2 °C para 2100, según el informe de The Lancet. Y con el calentamiento de los océanos, más áreas costeras son propicias para la transmisión de la bacteria vibrio, responsable del cólera.
Las tormentas o inundaciones también pueden dejar aguas estancadas, propicias para la reproducción de mosquitos, mientras que las olas de calor aumentan las infecciones transmitidas por el agua.
Salud mental
Ansiedad, depresión o estrés postraumático: el cambio climático también representa un riesgo para la salud mental, especialmente en personas con trastornos psíquicos, según los especialistas.
A las repercusiones directas de catástrofes naturales o olas de calor se suman efectos indirectos, como la ecoansiedad, especialmente en adultos jóvenes.
W.Stewart--AT