
-
Yoon Suk Yeol, de fiscal estrella a presidente destituido en Corea del Sur
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax

El 2024 será casi con seguridad el primer año con un calentamiento de +1,5 ºC
El año 2024 será casi con seguridad el más cálido jamás registrado y el primero con un aumento de la temperatura media mundial superior a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, anunció el jueves el observatorio europeo Copernicus.
"Después de diez meses del año 2024, ahora es casi seguro que 2024 será el año más cálido jamás registrado y el primer año con más de 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales", dijo el jueves Samantha Burgess, directora adjunta del servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus.
Los datos de este observatorio señalan que incluso es "probable" que el calentamiento llegue a 1,55 ºC este año.
"Esto marca una nueva etapa en los récords de temperaturas mundiales y debería servir de detonante para aumentar la ambición en la próxima conferencia sobre el cambio climático, la COP29", que empieza en Bakú el 11 de noviembre, dijo Burgess.
Esa cumbre en la capital de Azerbaiyán se centrará en la difícil tarea de acordar un nuevo objetivo de financiación que permita a los países en desarrollo reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático.
Las reuniones se desarrollarán bajo la sombra del próximo regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, que en el pasado calificó el cambio climático de "farsa".
Los datos de Copernicus señalan que el mes pasado fue el segundo octubre más cálido jamás registrado, solo por detrás del de 2023, con una temperatura media de 15,25 ºC.
Esto representa 1,65 ºC más que la media entre 1850-1900, cuando el uso masivo de energías fósiles todavía no había calentado significativamente la atmósfera y los océanos.
Es también el 15º mes de los últimos 16 en que la temperatura media mundial ha superado este umbral de 1,5 ºC.
Esta cifra simbólica corresponde al objetivo más ambicioso del acuerdo climático de París en 2015, que busca limitar el calentamiento netamente por debajo de los 2 ºC y a continuar los esfuerzos para no superar los 1,5 ºC.
Pero esta meta se refiere a tendencias climáticas a largo plazo: para considerar rebasado el umbral, la media de temperaturas globales deberá situarse por encima de 1,5 ºC durante 20 o 30 años.
- Consecuencias letales -
Los últimos cálculos de la ONU no son optimistas en este sentido. Según ellos, el mundo va camino de incumplir este límite que permitiría evitar los efectos más catastróficos del cambio climático como sequías, canículas o lluvias torrenciales.
De mantenerse las políticas actuales, el planeta se dirige a un calentamiento "catastrófico" de 3,1 ºC en este siglo, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Incluso teniendo en cuenta todas las promesas de mejora de los distintos países, la temperatura media mundial aumentaría en 2,6 ºC, alertó.
Los efectos letales de este calentamiento quedaron dramáticamente ilustrados durante las graves inundaciones en el este de España, que han dejado más de 200 muertos, en su mayoría en la provincia de Valencia.
Copernicus señala que las precipitaciones han sido superiores a la media en octubre en la península Ibérica, pero también en Francia, el norte de Italia o Noruega.
Los científicos coinciden en el hecho de que, en la mayor parte del planeta, las precipitaciones extremas son cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático.
W.Moreno--AT