
-
China sube al 125% los aranceles a los productos de EEUU
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
El Senado de EEUU aprueba al candidato de Trump para dirigir las fuerzas armadas
-
Trump amenaza a México con aranceles y sanciones hasta que "dé a Texas el agua que le debe"
-
Salah renueva y cumplirá una década en el Liverpool
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff llegó a Rusia
-
La UE protegerá su economía si EEUU no cambia de postura, advierte un comisario europeo
-
Un ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 10 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
Xi insta a la UE a "resistir juntas" al "hostigamiento"
-
Los nuevos comandos de Hamás operan en el secretismo
-
Panamá permitirá despliegue de militares de EEUU en áreas adyacentes al canal
-
República Dominicana despide a fallecidos en colapso de discoteca
-
Turistas españoles y piloto mueren en accidente de helicóptero en Nueva York
-
Cazan al español Ballester orinando durante el Masters de Augusta
-
Seis muertos en accidente de helicóptero turístico en Nueva York
-
Cardi B y Zoe Saldaña se unen al luto por tragedia en Dominicana
-
Proteccionismo de Trump favorece acuerdo Mercosur-UE, según presidente de Uruguay
-
Seis muertos en accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York
-
Un dolor que "no se calma": funeral colectivo tras tragedia en Dominicana
-
Dominicana despide a los fallecidos en colapso de discoteca
-
Congreso de EEUU abre la vía para los recortes fiscales de Trump
-
Los españoles Carla Simón y Oliver Laxe y el brasileño Kleber Mendonça Filho compiten en Cannes
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
Huelga general contra Milei con acatamiento dispar en Argentina
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
Muertos por derrumbe de discoteca dominicana superan los 200
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El rey Carlos III y Camila visitan la tumba de Dante, padre de la lengua italiana
-
Pekín llama "irresponsable" a Zelenski por denunciar que chinos combaten junto a Rusia
-
Las películas en competición del 78º Festival de Cannes
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Los muertos por el derrumbe de la discoteca de República Dominicana superan los 200
-
El novio de la gran figura de la derecha española comparece ante el juez por soborno
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Una piloto trans demanda a un influenciador que la vinculó con un accidente en Washington
-
Una escuela en Irlanda para preservar la tradición de los techos de paja
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos

Brasil aumenta su meta de reducción de gases de efecto invernadero para 2035
Brasil aumentó su meta de reducción de gases de efecto invernadero de 59% a 67% para 2035, informó el gobierno del presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.
La nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de Brasil, que tiene como referencia los niveles de 2005, intenta alinearse con los compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, de acuerdo con una nota oficial divulgada en la noche del viernes.
Aunque los países firmantes del Acuerdo de París tienen plazo hasta febrero de 2025 para presentar sus nuevas metas de emisión, la NDC brasileña será entregada por el vicepresidente Geraldo Alckmin durante la COP29, conferencia sobre el clima de las Naciones Unidas que se celebrará en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de este año.
En 2025, Brasil será anfitrión de la próxima edición de la conferencia, la COP30, que tendrá lugar en Belém, Pará, al norte del país.
El objetivo propuesto por el gobierno brasileño equivale, en términos absolutos, a una reducción de emisiones para alcanzar entre 850 millones y 1.050 millones de toneladas de gas carbónico en 2035.
"La nueva NDC abarca todos los sectores de la economía y está alineada al objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global promedio a 1,5ºC en relación al período preindustrial", afirmó la nota oficial. "Este compromiso permitirá a Brasil avanzar rumbo a la neutralidad climática hasta 2050", agregó.
Sin embargo, la organización independiente Observatorio del Clima, una red de entidades ambientalistas de la sociedad civil brasileña, consideró que las cifras de la nueva meta "no están alineadas con la contribución justa de Brasil para la estabilización del calentamiento global".
"Tampoco se ajustan a los compromisos ya adoptados por el gobierno ni a la promesa del presidente de deforestación cero en el país", políticas que llevarían a "emisiones netas de menos de 650 millones de toneladas para 2035", advirtió el secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, Marcio Astrini, en un comunicado.
Según Astrini, la nota del gobierno omitió informaciones cruciales como la estrategia para abordar la deforestación o la expansión de los combustibles fósiles, lo que no contribuye a un tratamiento "transparente" como corresponde "a un país que pretende ser líder en el proceso multilateral para combatir la crisis climática".
El gobierno de Lula había informado esta semana de una reducción de más de 30% de la tasa de deforestación de la Amazonía brasileña en comparación con el período anterior, lo que representa la mayor baja porcentual en los últimos quince años.
D.Johnson--AT