
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"

¿Milei en la antesala de retirar a Argentina del Acuerdo de París?
La decisión del presidente argentino, Javier Milei, de retirar a sus negociadores de la conferencia sobre cambio climático en Bakú rompe con la política exterior climática mantenida por sus antecesores y aviva los temores a una salida de Argentina del Acuerdo de París, dijeron ambientalistas y políticos a la AFP.
"Retirarse de la toma de decisiones sobre un tema tan sensible y crítico como el financiamiento (de ayudas a políticas ambientales) es una oportunidad perdida para quienes se pueden beneficiar de los acuerdos que se tomen en Bakú", expresó en un comunicado Greenpeace Argentina, que consideró la salida de la COP29 "una pésima señal".
El diputado por la opositora Coalición Cívica Maximiliano Ferraro dijo el viernes: "Si el gobierno de Milei decide salir del Acuerdo de París, estaríamos frente a importantes implicancias legales y constitucionales. Pero, más allá de eso, estaríamos adentrándonos en un camino neblinoso de aislamiento y llevándonos a un lugar del mapa geopolítico donde solo nos esperan Irán, Libia y Yemen".
Su partido repudió mediante un comunicado la decisión del gobierno de retirarse de la COP29 el miércoles.
"En Bakú se están discutiendo temas esenciales para la transición energética global y para las finanzas verdes, que representan oportunidades de inversión que Argentina no puede darse el lujo de ignorar", alertó el partido socialdemócrata.
Desde que juró el cargo el 10 de diciembre, el presidente ultraliberal ha reducido drásticamente las políticas para frenar el cambio climático de Argentina, responsable del 0,9% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 22 país que más contamina del mundo, según datos de la ONU.
"La naturaleza debe servir al ser humano y a su bienestar, no a la inversa", dijo Milei en junio. "Los problemas ambientales tienen que poner en el centro al individuo (...) por eso, el principal problema ambiental que tenemos es la pobreza extrema. Y esto solo se soluciona si aprovechamos nuestros recursos".
En línea con ese pensamiento, rebajó el ministerio de Ambiente a una subsecretaría y redistribuyó sus competencias, además de eliminar el Fondo de Protección de Bosques nativos.
El gobierno argentino retiró a sus representantes de Bakú porque se replantea su papel en la diplomacia climática internacional, según el canciller, Gerardo Werthein.
"Estamos reevaluando nuestra estrategia en todos los temas relacionados con el cambio climático", expicó Werthein al Washington Post.
El canciller aseguró al medio estadounidense que Buenos Aires no ha tomado ninguna decisión sobre si permanecer o salir del Acuerdo de París.
En diciembre del año pasado, la recién nombrada por Milei representante de la diplomacia climática, Marcia Levaggi, aseguró en la COP28 que Argentina iba a mantenerse dentro del Acuerdo de París. Pero casi un año después y en vista de lo sucedido hay dudas de que lo cumpla.
- Listos para la batalla -
"Existe una preocupación creciente sobre la posibilidad de que Argentina se vaya del Acuerdo de París", dijo a la AFP Oscar Soria, director de The Common Initiative, una organización ambientalista con sede en Nueva York.
Sin embargo, una medida de esa naturaleza necesita del apoyo del Congreso. "No puede hacerlo con un simple decreto", advirtió.
Argentina ratificó el Acuerdo de París en 2016 y por lo tanto tiene rango constitucional.
Una decisión en tal sentido representaría romper "una sólida legislación sobre acción climática", dijo el ambientalista. "Si lo hace, estamos listos para una batalla legal", agregó.
En su artículo 41 la Constitución argentina establece el derecho de los habitantes a gozar de un ambiente "sano" cuyas actividades productivas "satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras".
Si Milei decide avanzar contra esos principios "estará violando el derecho de millones de argentinos a un ambiente sano y tal decisión irresponsable tendrá consecuencias negativas para la economía", dijo Soria.
- La acción, una esperanza -
Para el biólogo Guillermo Folguera, del centro de investigaciones científicas Conicet, la esperanza está puesta en las organizaciones civiles cuya acción ponga un límite a presidentes "como Milei, que dice sin sonrojarse que el ambiente tiene que ser usado únicamente para generar bienes y no como un lugar de vida".
En Argentina "hay cientos de asambleas y comunidades organizándose para enfrentar a estas corporaciones a las que Milei vino a seguir dándoles ventajas, y son la esperanza acerca de cómo pensar un proyecto latinoamericano para enfrentar el despojo ambiental", dijo.
Para Soria, "la acción climática global continuará, con o sin Argentina. Esto quedó demostrado en el caso de Estados Unidos cuando Donald Trump tomó la decisión de abandonar el Acuerdo de París en 2017. Muchos líderes de extrema derecha han subestimado el Acuerdo de París antes".
Ferraro sugirió que pudo ser un intento de Milei de congraciarse con Trump. "Me pregunto si no fue más que un espectáculo montado por el presidente Milei para ofrecerlo a modo de sacrificio ritual en su reunión con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Una decisión irresponsable, preocupante y fuertemente reprochable", agregó.
B.Torres--AT