
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados

2024 fue el año más cálido registrado en China
La agencia meteorológica de China afirmó que 2024 fue el año más cálido jamás registrado en este país, en un contexto de calentamiento global fomentado por el cambio climático.
"En el año 2024 recientemente terminado, la temperatura media nacional fue de 10,92 ºC, 1,03 ºC por encima de la media" lo que supone "el año más cálido desde el inicio de los registros completos en 1961", afirmó la Administración Meteorológica de China en su página de noticias el miércoles por la noche.
La agencia también indicó que "los cuatro años más cálidos fueron los cuatro últimos y que los diez años más cálidos desde 1961 ocurrieron en el siglo XXI".
China es el mayor emisor mundial de gases de efectos invernadero que, según los científicos, fomentan el calentamiento global. Sin embargo, Pekín se ha comprometido a empezar a reducirlas antes de 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2060.
Las altas temperaturas en China se enmarcan en una tendencia global. Naciones Unidas dijo el lunes en su mensaje de final de año que 2024 iba a ser el año más cálido jamás registrado.
Los efectos de este calentamiento no se reflejan únicamente en los termómetros. Un aire más cálido puede contener más vapor de agua y unos oceános más calientes conllevan una mayor evaporación, lo que puede conducir a intensas tormentas.
En China, decenas de personas murieron el año pasado debido a inundaciones causadas por fuertes precipitaciones. En mayo, un episodio de lluvias provocó el derrumbe de una autopista en la que fallecieron 48 personas.
El aumento de temperaturas quedó patente por ejemplo en la gran ciudad meridional de Cantón, donde se superaron los 22 ºC de media en 240 días del año, batiendo el récord precedente de 234 días establecido en 1994.
Las catástrofes naturales vinculadas al cambio climático se han producido por todo el mundo este año: inundaciones en España y Kenia, sequías e incendios en Sudamérica y fuertes tormentas azotaron Estados Unidos y Filipinas.
El gigante de los seguros Swiss Re calcula que los desastres naturales causaron pérdidas económicas de 310.000 millones de dólares en 2024.
P.A.Mendoza--AT