
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta

EEUU se retira del Acuerdo de París y aumentará la producción de hidrocarburos
El presidente Donald Trump firmó el lunes un decreto para retirar por segunda vez a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima, un desafío a los esfuerzos globales contra el calentamiento global mientras se agravan los fenómenos meteorológicos catastróficos en todo el mundo.
El mandatario firmó también una carta formal notificando a las Naciones Unidas la decisión del país de abandonar el histórico acuerdo de 2015, proceso que tomaría un año.
El acuerdo busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático.
El republicano también anunció que su administración declarará una "emergencia energética nacional" para ampliar significativamente la perforación en el principal productor de petróleo y gas del mundo y desechar las próximas normas estrictas de contaminación para automóviles y camiones, que ha ridiculizado como un "mandato de vehículos eléctricos".
Incluso antes de la salida formal del acuerdo, la medida supone un duro golpe para la cooperación internacional destinada a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Críticos advierten de que esto podría animar a otros grandes contaminadores, como China e India, a reducir sus propios compromisos.
El retiro del acuerdo se produce a pesar del abrumador consenso científico de que la quema de combustibles fósiles ha llevado las temperaturas globales a niveles sin precedentes, contribuyendo a desastres climáticos cada vez más graves.
El aumento de las temperaturas medias mundiales en los dos últimos años han superado por primera vez el umbral crítico de calentamiento de 1,5 grados centígrados.
El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, aseguró que "la puerta sigue abierta" para volver al acuerdo.
Stiell remarcó que "el auge mundial de las energías limpias -con un valor de 2 billones de dólares solo el año pasado- es el acuerdo de crecimiento económico de la década. Adoptarlo significa enormes beneficios, millones de puestos de trabajo y aire limpio".
"La retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París es lamentable, pero la acción climática multilateral ha demostrado su capacidad de resistencia y es más fuerte que las políticas de un solo país", declaró Laurence Tubiana, directora general de la Fundación Europea del Clima y artífice clave del Acuerdo de París.
- "¡Perforar, cariño, perforar!" -
Trump aprovechó su discurso de investidura para adelantar una serie de decretos federales de gran alcance relacionados con la energía y destinados a deshacer el legado climático de Biden.
"La crisis inflacionaria fue causada por el gasto excesivo masivo y la escalada de los precios de la energía, y por eso hoy también declararé una emergencia energética nacional. Vamos a '¡Perforar, cariño, perforar!", dijo Trump.
"Volveremos a ser una nación rica, y es ese oro líquido bajo nuestros pies el que ayudará a conseguirlo", añadió.
"Con mis acciones de hoy, pondremos fin al Green New Deal, y revocaremos el mandato del vehículo eléctrico, salvando nuestra industria automovilística".
La mención de Trump al "Green New Deal" puede ser una referencia a la Ley de Reducción de la Inflación -la ley climática firmada por Biden que canaliza miles de millones en créditos fiscales para energías limpias- en lugar de una resolución de 2019 con el mismo nombre, que nunca llegó a aprobarse en el Congreso.
- Elogios y desprecios -
"La industria estadounidense del petróleo y el gas natural está dispuesta a trabajar con la nueva administración para ofrecer las soluciones energéticas de sentido común por las que votaron los estadounidenses", dijo Mike Sommers, presidente y CEO del Instituto Americano del Petróleo.
Pero desataron la indignación inmediata de los defensores del medio ambiente, que argumentan que duplicar la producción de combustibles fósiles ignora los apremiantes desafíos del cambio climático.
"Esta declaración es una prueba más de que Trump no parece reconocer el mundo real", dijo a la AFP Athan Manuel, director del programa de protección de la tierra de Sierra Club.
"Estados Unidos está produciendo más energía, más petróleo y gas que cualquier país haya producido jamás".
Los fenómenos climáticos extremos se han agravado recientemente, el año pasado se produjo un aluvión de huracanes destructivos, entre ellos Helene -la segunda tormenta más mortífera que ha azotado el continente en más de medio siglo-, mientras que este mes, los incendios han devastado Los Ángeles.
Ch.P.Lewis--AT