
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio

La inmensa mayoría de los países incumplió la fecha límite para presentar nuevos objetivos climáticos
Solamente 10 de casi 200 países lograron actualizar sus nuevos objetivos climáticos, incluidas nuevas reducciones en sus emisiones de gases de efecto invernadero, según datos oficiales este lunes, día en que vencía oficialmente el plazo.
Las contribuciones nacionalmente determinadas (NDC) son un componente esencial del Acuerdo de París de 2015 para luchar contra el cambio climático. Incluyen tanto medidas de mitigación de emisiones como de adaptación.
Las emisiones globales han estado aumentando, pero deben reducirse casi a la mitad para finales de la década para limitar el calentamiento global a niveles acordados bajo el acuerdo de París.
El jefe de clima de la ONU, Simon Stiell, ha llamado a esta última ronda de promesas nacionales "los documentos políticos más importantes de este siglo".
Sin embargo, solo un puñado de grandes contaminadores entregaron objetivos actualizados a tiempo.
Estados Unidos actualizó su NDC en noviembre, pero la salida anunciada del Acuerdo de París por parte del presidente Donald Trump convierte ese gesto en algo simbólico.
Ni China, ni India ni la Unión Europea han cumplido con el plazo. En el caso de la UE, un anuncio debería llegar antes en la próxima conferencia de partes del Acuerdo, en Belém a finales de este año, según fuentes oficiales.
Brasil, que acoge esta COP30, sí ha presentado como anfitrión una NDC actualizada. Ecuador lo hizo el pasado viernes, Uruguay a finales de año, Andorra también, así como el Reino Unido o Suiza.
Otros pesos pesados en América Latina, como Argentina, meditan abandonar también el Acuerdo de París. Colombia, uno de los campeones de la lucha medioambiental en la región, actualizó su último NDC en 2020.
Ebony Holland del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo, con sede en Londres, dijo que la retirada de Estados Unidos fue "claramente un revés" para los NDC, pero que había muchas razones para la baja participación.
"Está claro que hay algunos cambios geopolíticos amplios en marcha que están resultando ser un desafío cuando se trata de cooperación internacional, especialmente en grandes temas como el cambio climático", explicó.
D.Lopez--AT