
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco

El huracán Fiona deja "huella" de destrucción en la costa este de Canadá
El huracán Fiona azotó con fuerza la costa atlántica de Canadá el sábado, matando a una mujer y dejando sin electricidad a 500.000 hogares.
Árboles arrancados, casas arrasadas, líneas eléctricas dañadas... "Fiona vino y dejó su huella en Nueva Escocia y las provincias vecinas", dijo el jefe de gobierno de esta región, Tim Houston, durante una conferencia de prensa el sábado por la tarde.
"Esto no ha terminado", advirtió.
Se espera que las ráfagas de viento violentas persistan hasta la noche, señaló el meteorólogo Bob Robichaud, quien sin embargo señaló que "las condiciones deberían mejorar gradualmente durante las próximas tres a seis horas".
Según las autoridades canadienses, Fiona, degradada a tormenta postropical, aún provocaba vientos sostenidos de 120 km/h a las 17H00 GMT y se desplazaba a una velocidad de 37 km/h hacia el noreste.
"Grandes olas han llegado a la costa este de Nueva Escocia y al suroeste de Terranova, y podrían superar los 12 metros", señalaron.
Dos mujeres fueron llevadas por las aguas en Channel-Port aux Basques, en la provincia de Terranova, según una portavoz de la policía. Una de las dos víctimas, arrastrada tras el derrumbe de su casa, fue rescatada y hospitalizada, la otra permanece desaparecida.
"Es uno de los peores días de mi vida", dijo a Radio Canadá René Roy, otro residente de esta ciudad. "Esto no para (...) Muchas casas se han ido al mar", dijo desolado.
"¡Me desperté alrededor de las cinco de la mañana porque mi cama temblaba!", dijo a la AFP Shaun Bond, que vive en Sydney, en Nueva Escocia. "Vivo en el segundo piso de una casa centenaria y se movía y hacía ruidos como nunca antes había escuchado".
- "Estamos con ustedes" -
"Estoy pensando en todos los afectados por el huracán Fiona. Sepan que estamos con ustedes", tuiteó el primer ministro canadiense Justin Trudeau, y anunció que las autoridades federales estaban listas "para proporcionar recursos adicionales a las provincias".
"Nunca habíamos visto condiciones climáticas así", dijo en Twitter la policía de Charlottetown, en la Isla del Príncipe Eduardo.
"Es increíble, no hay electricidad, no hay wifi, no hay red", confirmó el alcalde de la ciudad, Philip Brown, al canal público Radio-Canada.
"Se han caído muchos árboles, hay muchas inundaciones en las carreteras", agregó.
Un árbol cayó sobre un camión de bomberos y debido a un cable eléctrico roto, los bomberos que se encontraban allí debieron esperar la intervención de técnicos de la empresa de energía Nova Scotia Power para poder salir.
Nova Scotia Power, que suministra electricidad a Nueva Escocia, reportó más de 384.000 clientes sin electricidad alrededor de las 17H30 GMT.
En las otras dos provincias más afectadas, la Isla del Príncipe Eduardo y Nuevo Brunswick, los operadores dijeron que había respectivamente 82.000 y 44.000 hogares sin luz.
- "Nada grave" -
Con fuerza de huracán azotó con rachas de 160 km/h y fuertes lluvias este territorio británico de unos 64.000 habitantes ubicado en medio del océano Atlántico, pero sin que se reportaran víctimas ni destrucción importante.
"Tuvimos algunos pequeños daños en nuestras instalaciones, pero nada grave", dijo a la AFP Jason Rainer, propietario de una tienda de souvenirs en la capital de las Bermudas, Hamilton.
Fiona provocó la muerte de cuatro personas en Puerto Rico, un territorio estadounidense en el Caribe, según un funcionario citado por los medios. Además, se reportó una muerte en Guadalupe, un departamento de ultramar francés, y dos en República Dominicana.
burs-ml-vgr/aue/ad/ll
A.Ruiz--AT