
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen

Biden promete apoyar a un Puerto Rico golpeado constantemente por huracanes
"Estamos con ustedes", dijo el presidente Joe Biden el lunes al prometer su apoyo a Puerto Rico, un territorio estadounidense en el Caribe golpeado por el huracán Fiona y otros desastres, que a veces se siente abandonado por las autoridades federales.
Antes de que hablara el presidente, el gobernador de la isla, Pedro Pierluisi, resumió el sentimiento de los 3 millones de habitantes de esta isla empobrecida, quienes tienen el dólar como moneda pero no pueden votar en elecciones nacionales.
"Mis demandas son bastante simples, señor presidente: queremos ser tratados como nuestros compatriotas estadounidenses en momentos de necesidad".
Fiona dejó al menos una docena de muertos en Puerto Rico. El huracán cortó temporalmente el suministro de agua y electricidad, ya debilitadas por las constantes catástrofes naturales, como huracanes y temblores, en los últimos años.
"Vinimos en persona para mostrar que estamos con ustedes, que todo Estados Unidos está con ustedes", aseguró Biden, junto a su esposa, Jill.
Al momento de dejar la Casa Blanca, declaró: "Voy a Puerto Rico porque no nos hemos encargado bien de ellos". Lo que fue interpretado como una crítica hacia su antecesor.
El expresidente Donald Trump fue criticado por la respuesta del Estado federal tras el paso en 2017 de los huracanas Irma y Maria, responsables según las autoridades locales de unas 3.000 muertes en Puerto Rico, isla en la que la pobreza rebasa el 40%.
Además de la ayuda federal de emergencia para operaciones de rescate y retirada de escombros, Biden anunció el desembolso de 60 millones de dólares para reforzar las defensas de la isla.
- Florida huracanes y elecciones -
Los habitantes de Puerto Rico se mostraban desilusionados este lunes.
"Espero que la visita del presidente Biden no sea solo" un saludo a la bandera, dijo Nelson Cruz, de 45 años, profesor de psicología en la universidad de Puerto Rico, que quiere que las autoridades sean más eficaces.
A Nixa Sanabria, jubilada de 66 años que vive en el norte de la isla, no le interesa la visita presidencial. "Siempre es el mismo discurso político, le hacen creer al pueblo que se hará esto o aquello, y nada ocurre", comentó.
Biden debe visitar Florida el miércoles, un estado del sur golpeado la semana pasada por el huracán Ian, que dejó tras de sí muerte y devastación.
Florida aún evaluaba los daños el lunes, considerables, y contabilizaba las muertes causadas por uno de los huracanes más potentes de la historia reciente de Estados Unidos.
Aunque el balance oficial es de 62 muertos, algunos medios estadounidenses estiman que podría haber más de un centenar de fallecidos.
El presidente demócrata enfrenta dos situaciones difíciles con su visita a Florida. Una logística, porque planea acudir a una zona particularmente golpeada, y otra política, ya que el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, es uno de sus más feroces críticos.
No está claro si los dos dirigentes estarán juntos durante la visita presidencial el miércoles, en un momento en que las tensiones políticas crecen en Estados Unidos en vísperas de las elecciones legislativas de noviembre.
F.Ramirez--AT