-
Cálido homenaje de San Lorenzo al papa Francisco, su hincha 'eterno'
-
Al menos ocho muertos y 750 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Ecologistas de Just Stop Oil manifiestan por última vez en Londres
-
Una carrera con espermatozoides para alertar sobre infertilidad masculina
-
Al menos cinco muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras un encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Novak Djokovic pierde en la segunda ronda en el Masters 1000 de Madrid
-
Lágrimas y baile en Buenos Aires para despedir al papa que nunca volvió
-
Un sable de Napoleón será subastado en París
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre el programa nuclear
-
Los periodistas de la Casa Blanca celebran una discreta gala anual sin Trump
-
Seamos "una Iglesia inquieta, que se moviliza", dice el arzobispo en la homilía por el papa en Buenos Aires
-
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, asistió al funeral del papa Francisco
-
Canadá elige primer ministro bajo la influencia de Trump
-
El ejército ucraniano desmiente a Rusia y dice que sigue luchando en Kursk
-
Unos 50 detenidos en Turquía en una investigación contra el alcalde opositor de Estambul
-
Un último baño de masas para el papa Francisco
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre programa nuclear
-
El dominio arrollador de Marc Márquez en MotoGP sigue en Jerez
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia al menos 17 muertos por un ataque israelí
-
Hamás está listo para un acuerdo con liberación de los rehenes y una larga tregua
-
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
-
Pakistán afirma estar "listo" para "defender su soberanía" en plenas tensiones con India
-
Denunciante de Epstein y del príncipe Andrés se suicida en Australia
-
El jefe del BM dice que el sector privado debe contribuir en la reconstrucción de Ucrania
-
El Banco Mundial insta a los países en desarrollo a buscar acuerdos comerciales con EEUU "lo antes posible"
-
Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EEUU
-
La UE dice que queda "mucho trabajo" por delante para un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
Aumenta la presión para ratificar el tratado que protege la altamar
-
Los jesuitas piden perdón en Colombia por los abusos sexuales de un sacerdote a ocho menores
-
España adjudicó 46 contratos a empresas de defensa israelíes desde la guerra de Gaza
-
Protestan en República Dominicana para exigir más frenos a migración desde Haití
-
Los funerales más multitudinarios de los últimos años
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante mexicano
-
El periodista de AFP Jacques Moalic, sobreviviente del campo de Buchenwald, murió a los 102 años
-
Rusia e Irán esperan un fuerte aumento de sus intercambios comerciales
-
Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
-
Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
-
Hallan en Perú restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
-
Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma
-
Los beneficios de Alphabet aumentan un 46% en el primer trimestre por la nube y la IA
-
Gorras con el lema "Trump 2028" en venta en la tienda virtual del presidente de EEUU
-
Alemania rebaja al 0% su previsión de crecimiento para 2025 a causa de los aranceles
-
La estudiante de secundaria asesinada el jueves en Francia recibió 57 puñaladas
-
Irán y EEUU celebran tercera ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Enrique y Meghan reclaman mayor protección de los niños frente a las redes sociales
-
Una obra desaparecida de Andy Warhol podría haber sido tirada a la basura en Países Bajos
-
Barça, con pie y medio en la final, visita a un Chelsea con ganas de batalla
Trump nombra a Tom Homan nuevo 'zar de la frontera'
Se esperaba ampliamente que a Homan se le ofreciera ese puesto tras la promesa de Trump de lanzar la mayor operación de deportación de la historia de EEUU.
Thomas Douglas Homan: Una visión completa de su carrera y su influencia en la política de inmigración de Estados Unidos
Thomas Douglas Homan es un destacado funcionario estadounidense encargado de hacer cumplir la ley, más conocido por su papel como director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) entre enero de 2017 y junio de 2018. Su mandato coincidió con un período de cambios significativos en la política de inmigración de Estados Unidos bajo la administración Trump. La carrera de Homan refleja un firme compromiso con la aplicación de las leyes de inmigración y ha dejado un impacto duradero en el discurso nacional en torno a la inmigración.
Vida temprana y educación
Nacido el 28 de noviembre de 1961 en el estado de Nueva York, Thomas Homan se embarcó en una carrera en la aplicación de la ley después de completar su educación. Se licenció en justicia penal por la Universidad Estatal de Nueva York, lo que sentó las bases de su futuro trabajo en las fuerzas del orden federales.
Inicios profesionales en la aplicación de la ley de inmigración
La carrera de Homan en el ámbito de la inmigración comenzó en 1984, cuando se incorporó como agente de policía a la Patrulla de Fronteras de Estados Unidos. Sus primeros trabajos consistieron en patrullar la frontera entre Estados Unidos y Canadá, donde adquirió experiencia de primera mano en cuestiones de inmigración. Demostrando dedicación y competencia, ascendió rápidamente en el escalafón, pasando finalmente al Servicio de Inmigración y Naturalización (INS).
Ascenso en el ICE
Con la creación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en 2003, Homan pasó a formar parte del ICE, un nuevo organismo dependiente del DHS encargado de la aplicación de las leyes de inmigración y asuntos conexos. Desempeñó varias funciones directivas, entre ellas la de Subdirector Adjunto de Investigaciones, donde era responsable de supervisar las investigaciones penales sobre infracciones en materia de inmigración.
En 2013, bajo el gobierno de Obama, Homan fue nombrado Director Ejecutivo Adjunto de Operaciones de Ejecución y Expulsión (ERO) del ICE. Como tal, gestionó la identificación, detención y deportación de inmigrantes ilegales en Estados Unidos. Sus esfuerzos se centraron en dar prioridad a la expulsión de personas que suponían una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad pública.
Director en funciones del ICE
En enero de 2017, el presidente Donald Trump nombró a Thomas Homan director en funciones del ICE. Su liderazgo marcó un cambio significativo en el enfoque de la agencia para la aplicación de la inmigración. Alineándose con las estrictas políticas de la administración, Homan dirigió al ICE para intensificar los esfuerzos para localizar y detener a inmigrantes indocumentados, independientemente de sus antecedentes penales.
Homan se convirtió en un firme defensor de la aplicación estricta de las leyes de inmigración, apareciendo con frecuencia en entrevistas en los medios de comunicación y en audiencias en el Congreso. Hizo hincapié en la importancia de defender el Estado de Derecho y argumentó que una aplicación estricta de la ley era necesaria para disuadir la inmigración ilegal y proteger la seguridad nacional.
Controversias y respuesta pública
El mandato de Homan como Director en funciones no estuvo exento de polémica. Los grupos de defensa y los críticos acusaron al ICE bajo su dirección de aplicar tácticas agresivas y de desatender las preocupaciones humanitarias. La agencia se enfrentó a reacciones negativas por acciones como redadas en lugares de trabajo y la detención de personas sin antecedentes penales.
Una de las cuestiones más polémicas durante su mandato fue la aplicación de la política de «tolerancia cero» de la administración, que llevó a la separación de familias en la frontera entre Estados Unidos y México. Homan defendió la política como una medida necesaria para hacer cumplir las leyes de inmigración, pero se enfrentó a importantes críticas de legisladores, organizaciones de derechos humanos y la opinión pública.
Jubilación y defensa continuada
Thomas Homan anunció su retiro del ICE en junio de 2018. Sin embargo, siguió siendo una figura influyente en los debates sobre política de inmigración. Continuó abogando por medidas estrictas de aplicación de la ley y con frecuencia proporcionó comentarios sobre temas de inmigración a través de apariciones en los medios y escritos.
En 2019, el presidente Trump anunció planes para nombrar a Homan «zar de fronteras» para coordinar los esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración en todas las agencias federales. Aunque Homan finalmente no asumió este cargo, su experiencia y puntos de vista continuaron dando forma a los debates sobre la política de inmigración.
Legado e impacto
La carrera de Thomas Homan ha dejado una huella indeleble en la aplicación de las leyes de inmigración de Estados Unidos. Su postura inquebrantable sobre las estrictas leyes de inmigración y su papel en la implementación de las políticas de la administración Trump lo han convertido en una figura importante en la conversación nacional en curso sobre inmigración.
Los partidarios elogian a Homan por su compromiso con la aplicación de la ley y la seguridad nacional, argumentando que sus políticas disuaden la inmigración ilegal y protegen a los ciudadanos estadounidenses. Los críticos, sin embargo, sostienen que su enfoque carece de compasión y no aborda las complejidades de la inmigración, incluidas las necesidades humanitarias de los migrantes y los solicitantes de asilo.
Conclusión
La carrera de Thomas Douglas Homan resume los retos y controversias inherentes a la política de inmigración de Estados Unidos. Su influencia se extiende más allá de su mandato en el ICE, ya que sigue siendo una voz destacada que aboga por medidas estrictas de aplicación de la ley. A medida que Estados Unidos se enfrenta a la reforma de la inmigración y trata de equilibrar las preocupaciones en materia de seguridad con las obligaciones humanitarias, las perspectivas de Homan siguen siendo una parte fundamental del diálogo.

La escoria rusa golpea a sus propios soldados

Ucrania: ¡Los rusos mueren como putas moscas!

Típica propaganda antisocial rusa

Resumen del año 2022: Arte político y música

Escoria rusa muerta en Ucrania

Bolsonaro exige la anulación de la victoria electoral de Lula

Ucrania ataca con drones la Crimea ocupada por Rusia

Putin inventa sobre el ataque nuclear a Ucrania

Rusia fracasa estrepitosamente con el chantaje

Ver el ancho mundo, en moto

El terror ruso en Ucrania
