-
Se diluye la esperanza de hallar sobrevivientes a tres días del terremoto en Birmania
-
Djokovic cae ante el joven Mensik en Miami y se queda sin centésimo título
-
Checo Mensik funde a Djokovic en Miami y lo deja sin su centésimo título
-
Trump interpela a Putin y Zelenski sobre negociaciones para un alto el fuego
-
Un centenario y enfermizo árbol de la Casa Blanca será removido, según Trump
-
Ministro justifica régimen de excepción con el que El Salvador combate a pandillas
-
Expresidente panameño Martinelli viajará a Nicaragua el lunes pese a Interpol
-
Trump dice que está "muy enojado" con Putin y amenaza a Rusia con más aranceles
-
Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza
-
Netanyahu dice que la presión militar "funciona" y pide a Hamás que deponga las armas
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
-
El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" el libre comercio frente a los aranceles de Trump
-
Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania
-
Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
-
Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
-
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
-
Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"
-
Buscan sobrevivientes al terremoto en Birmania en medio de nuevas réplicas
-
Jefe del Pentágono dice que EEUU garantizará "disuasión" en el estrecho de Taiwán
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU, Canadá y Europa
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" conversaciones para "acuerdo de libre comercio trilateral"
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa
-
Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"
-
Trump no podrá detener "la revolución de la sostenibilidad" climática, dice Al Gore en París
-
Hamás publica un nuevo video de un rehén israelí en Gaza
-
La Media Luna Roja afirma que 9 socorristas siguen desaparecidos en Gaza tras disparos israelíes
-
Guinea libera al exdictador Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por una masacre
-
Tras el anuncio de la retirada de EEUU, la OMS recortará un 20% su presupuesto
-
El ejército de Sudán anuncia que controla un importante mercado cerca de la capital
-
El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
-
El terremoto en Birmania ya deja más de 1.600 muertos
-
Los talibanes de Afganistán liberan a casi 2.500 presos antes del fin de Ramadán
-
El exprimado de la Iglesia de Inglaterra admite haberse "equivocado" en un caso de abusos sexuales a menores
-
Pagan impuestos, hipotecas y ven a EEUU como su hogar... pero están ilegales
-
El terremoto sorprende a los turistas en Tailandia, entre gritos de pánico
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
Lula, Brasil, y la ventaja de Argentina
A poco más de un año desde que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera de nuevo la presidencia de Brasil, las expectativas de crecimiento económico y estabilidad política se han visto empañadas por diversos contratiempos. Factores internos, como la persistente polarización política, y externos, entre ellos la fluctuación de los mercados globales, han puesto a prueba la credibilidad del Gobierno brasileño y su capacidad para encarrilar la economía más grande de Sudamérica.
Mientras los analistas locales señalan la inseguridad jurídica y los problemas estructurales de Brasil —tales como la desigualdad social y la elevada presión fiscal—, los inversores extranjeros muestran un creciente escepticismo hacia la agenda reformista de Lula. Varios proyectos estrella, concebidos para impulsar la creación de empleo y modernizar la infraestructura, sufren retrasos o se enfrentan a la resistencia del Congreso, con lo que los indicios de recuperación se diluyen.
En este escenario incierto, Argentina vislumbra una ventana de oportunidad. Expertos en comercio internacional apuntan a que la ralentización del gigante brasileño podría favorecer a la economía argentina en determinados sectores, especialmente en exportaciones agroindustriales y manufacturas de valor añadido, donde Buenos Aires podría suplir parte de la demanda interna de Brasil o atraer inversiones que, ante la inestabilidad, desistan de asentarse al otro lado de la frontera.
“Si Brasil no logra estabilizar su crecimiento, algunos capitales podrían reorientarse hacia Argentina”, explica Marta Pacheco, analista de mercados regionales con sede en Madrid. “La clave estará en cómo se reposicione el Gobierno argentino para captar esos fondos e impulsar políticas que sostengan la inversión y estimulen las exportaciones”.
Aunque Brasil y Argentina mantienen una histórica relación de cooperación y pertenencia conjunta al bloque comercial MERCOSUR, la coyuntura actual evidencia que los tropiezos de uno pueden convertirse en oportunidades para el otro, reforzando el dinamismo y la competitividad del Cono Sur. El desenlace dependerá, en última instancia, de la habilidad de ambos gobiernos para navegar la turbulencia y encontrar un equilibrio que beneficie a sus respectivas economías.

Deportaciones desbocadas bajo Trump

Europa se atrinchera frente a Rusia

Georgia cede ante Rusia sin oposición

Israel busca aniquilar a Hamás a toda costa

¿Trump contra Ucrania, quién mueve el mundo?

Economía: Formación financiera universitaria

El colapso demográfico y la humanidad

Rusia y el terrorismo contra Ucrania

EE. UU.: Trump y la crisis sanitaria

Trump: Comienza la deportación masiva

Alemania: paquete de reformas migratorias
