-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
Deportaciones desbocadas bajo Trump
La política migratoria de Donald Trump ha entrado en una fase de caos y controversia con el inicio de lo que él denomina “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”. Desde su toma de posesión el 20 de enero, el presidente ha impulsado expulsiones masivas de migrantes, desencadenando críticas por la falta de control, violaciones legales y un impacto humanitario sin precedentes. Pero, ¿qué está ocurriendo realmente tras este ambicioso plan?
El gobierno de Trump ha deportado a más de 61.000 personas en el año fiscal 2025, según datos de la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional (OHSS), un ritmo que supera las cifras mensuales promedio de su primer mandato (299.000 anuales) y las de Joe Biden (174.000 anuales). La estrategia incluye el uso ampliado de la “remoción expedita”, que permite a agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) expulsar rápidamente a indocumentados sin audiencia judicial, especialmente a quienes llevan menos de dos años en el país. A esto se suman redadas en vecindarios y lugares de trabajo, una táctica que recuerda a la “Operación Espalda Mojada” de 1954, pero con una escala y agresividad renovadas.
Un punto álgido llegó en marzo, cuando la administración invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a cientos de venezolanos, etiquetados como “miembros peligrosos” de la banda Tren de Aragua, hacia El Salvador. Sin embargo, un juez federal bloqueó temporalmente estas expulsiones el 15 de marzo, argumentando violaciones al debido proceso. A pesar de la orden judicial, se reportaron vuelos con deportados, lo que ha desatado acusaciones de desacato y un debate sobre los límites del poder ejecutivo. “Es un mensaje terrible: persiguen sin pruebas y sin control legal”, denunció Jesús Aguais, director de Aid for Life, en referencia a la estigmatización de comunidades migrantes.
El plan de Trump enfrenta obstáculos logísticos y financieros colosales. El Consejo Americano de Inmigración estima que deportar a los 11 millones de indocumentados en EE.UU. costaría al menos 315.000 millones de dólares, equivalente al 5 % del gasto público de 2024. Tom Homan, “zar de la frontera”, ha exigido más fondos al Congreso para camas de detención y vuelos, mientras el ICE opera con un presupuesto de 9.000 millones y un déficit de 230 millones. Además, ciudades santuario como Nueva York y Los Ángeles resisten la colaboración con agentes federales, complicando las operaciones.
La población apoya en un 55 % las deportaciones masivas, según sondeos recientes, pero la ejecución ha generado caos: familias separadas, detenciones de migrantes sin antecedentes (más del 40 % de los expulsados hasta febrero, según ProPublica) y una economía en vilo. Sectores como la agricultura y la construcción, dependientes de esta mano de obra, temen un colapso. Mientras Trump promete “hacer América segura otra vez”, las deportaciones sin control plantean una pregunta urgente: ¿a qué costo?

Europa se atrinchera frente a Rusia

Georgia cede ante Rusia sin oposición

Israel busca aniquilar a Hamás a toda costa

¿Trump contra Ucrania, quién mueve el mundo?

Economía: Formación financiera universitaria

El colapso demográfico y la humanidad

Rusia y el terrorismo contra Ucrania

EE. UU.: Trump y la crisis sanitaria

Trump: Comienza la deportación masiva

Lula, Brasil, y la ventaja de Argentina

Alemania: paquete de reformas migratorias
