París declara ciudadano de honor al alcalde detenido de Estambul

Una universidad de Hong Kong cubrió el sábado una inscripción que rendía homenaje a las víctimas de la represión de Tiananmen, pocas semanas después de que fueran retiradas varias obras similares en distintos campus de la ciudad.
Australia envió un equipo reducido de especialistas médicos a Honiara, después de que Islas Salomón pidiera ayuda para enfrentar un preocupante brote de covid-19.
Hrystyna Zanyk, es una de los aproximadamente 1,5 millones de ucranianos que viven en la vecina Polonia y la mujer asegura que el miedo a que Rusia invada su patria ha llenado de nerviosismo a su comunidad.
El emir de Catar acude el lunes a la Casa Blanca para abordar asuntos como Afganistán y la tensión con Rusia por Ucrania, que la monarquía del Golfo quiere aprovechar para mejorar su posición en el mercado de gas europeo.
Golpeada por su pareja por enésima vez, Marija se hartó y lo denunció a la policía. Pero la violencia siguió y, como muchas serbias, ha perdido toda esperanza de protección del sistema: "He tirado la toalla".
El temor de una nueva invasión rusa en Ucrania reavivó el debate sobre la adhesión a la OTAN en Suecia y Finlandia, que sopesan su política de neutralidad ante la presión de Moscú para congelar la ampliación de la alianza militar.
Con cierta emoción en la voz, la baronesa Molly Meacher cuenta cómo su tía, aquejada de un doloroso cáncer de hígado, se suicidó en secreto tomando una noche "toneladas de pastillas y whisky".
Miles de vuelos en Estados Unidos fueron cancelados el sábado ante la llegada de una potente tormenta de nieve y fuertes viento que golpeará la Costa Este del país.
La petrolera española Repsol garantizó este viernes que continuará "cooperando plenamente" con la justicia peruana ante la prohibición de salir de ese país dictada por un juez contra cuatro de sus directivos mientras se investiga el derrame de crudo en el mar.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantuvo el viernes la presión sobre el líder ruso, Vladimir Putin, por Ucrania, al anunciar un pequeño despliegue de tropas en Europa del Este, aún cuando altos funcionarios del Pentágono respaldaron los esfuerzos diplomáticos.
"Nanny", una película de suspenso sobrenatural sobre una inmigrante indocumentada que trabaja para una familia adinerada en Nueva York, ganó este viernes el principal premio del festival de cine de Sundance .
El derrumbe de un puente en Pittsburgh antes de su llegada, dio el viernes al presidente Joe Biden el telón de fondo a su visita a esa ciudad para promover sus proyectos en infraestructura y tonificar su popularidad.
La cantidad de crudo derramado en el mar en Perú fue el doble de lo que se había informado hasta ahora, anunció este viernes el gobierno, horas después de que la justicia prohibiera salir del país por 18 meses a cuatro directivos de la petrolera española Repsol.
La cantidad de crudo derramado en el mar en Perú fue el doble de lo que se había informado hasta ahora, casi 12.000 barriles en vez de 6.000, dijo este viernes el ministro de Medio Ambiente peruano, Rubén Ramírez.
La policía de Nueva York informó este viernes haber arrestado a un hombre a las afueras de la residencia de la cantante Taylor Swift, donde estrelló su vehículo e intentó entrar forzadamente.
Un nuevo documental sobre Janet Jackson que se estrenará el viernes ofrece una estrecha mirada a los primeros años de vida de la ferozmente reservada superestrella y su ascenso a la fama.
El excéntrico cuidador de zoológico "Joe Exotic", protagonista de un exitoso documental transmitido en Netflix, no convenció a la justicia estadounidense para liberarlo y fue condenado el viernes a más de 20 años de prisión por intento de asesinato.
Artesano de la salvadora renegociación de la deuda de su país, el joven ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, discípulo del nobel Joseph Stiglitz, supo encontrar la apertura necesaria para llegarle al FMI con la paciencia propia del brillante tenista de fondo que supo ser.
La elección del presidente de la República italiana por parte del parlamento desató este viernes un duro enfrentamiento entre los bloques, los cuales no encuentran un candidato de consenso tras cinco días de votaciones.
China reveló este viernes la lista de dirigentes que acudirán el 4 de febrero a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, marcada por la presencia de líderes cercanos a Pekín y la escasa representación de mandatarios occidentales.
Los negociadores para salvar el acuerdo sobre el programa nuclear iraní en Viena hicieron una pausa, anunció el viernes la delegación de la Unión Europea (UE), instando a las diferentes partes a tomar "decisiones políticas".
La tormenta Ana, que azotó el sur de África, dejó a decenas de miles de personas sin hogar y grandes zonas aisladas por las inundaciones.
Rafael Nadal aspira a un 21º título de Grand Slam el domingo (08h30 GMT), una cumbre en el deporte de la raqueta nunca antes alcanzada por ningún hombre, pero enfrente tendrá a un impresionante Daniil Medvedev, que ya dejó sin ese logro a Novak Djokovic en el último US Open.
Samuel Eto'o puso rumbo a Europa para convertirse en uno de los mejores futbolistas africanos de todos los tiempos, pero fue en la ciudad de Duala, al suroeste de Camerún, donde se hizo famoso primero y los residentes continúan idolatrando a la exestrella del Barcelona.
La demanda de oro se disparó el año pasado tras las pérdidas provocadas por la pandemia de coronavirus en 2020, principalmente en el último trimetre gracias a la compra de lingotes como refugio contra la inflación y de joyas con ocasión de casamientos en India y China.
La justicia de Perú prohibió este viernes salir del país durante 18 meses a cuatro directivos de la petrolera española Repsol mientras avanzan las investigaciones por el derrame de crudo en el mar el 15 de enero.
Los superlativos abundan --"enormes", "sin precedentes" -- para calificar las sanciones con las que Occidente amenaza a Rusia en caso de invasión de Ucrania. Pero ¿de qué se trata y qué efecto tendrían?
La píldora anticovid de Merck permanece "activa" contra la variante ómicron, declaró este viernes la empresa estadounidense, con base en seis estudios de laboratorio.
Los compromisos de la OTAN en Polonia y los países bálticos, flanco oriental y estratégicamente clave de la Alianza Atlántica, constituyen una de las principales discrepancias entre Rusia y Occidente.
Al menos 14 manifestantes murieron a principios de esta semana en el este de Chad en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, tras un diferendo entre dos comunidades, indicó este viernes a la AFP un responsable del gobierno.
Un condenado a muerte recibió una inyección letal el jueves por la noche en Alabama, después de que la Corte Suprema de Estados Unidos revocara en el último minuto las decisiones que bloqueaban su ejecución.
Unos días después de ir a la farmacia a comprar una medicina de venta libre en Pekín, Yu se sorprendió al ver que su preciado pase sanitario, necesario para entrar a las tiendas, oficinas y transportes, perdió validez.
El presidente ucraniano, Voldomir Zelenski, pidió este viernes a los países occidentales que no siembren el "pánico" en torno a las tensiones con Rusia, acusada de preparar una invasión de Ucrania, y minimizó los riesgos de un ataque.
Un puente se derrumbó a primeras horas del viernes en Pittsburgh sin causar muertos, pocas horas antes de una visita del presidente Joe Biden a esta antigua capital siderúrgica estadounidense para elogiar su paquete de inversiones en infraestructuras e industria.
Los negociadores para salvar el acuerdo sobre el programa nuclear iraní en Viena hicieron una pausa, anunció el viernes la delegación de la Unión Europea (UE), instando a las diferentes partes a tomar "decisiones políticas".
Argentina alcanzó este viernes con el Fondo Monetario Internacional un acuerdo de facilidades extendidas con el que reemplazará el stand-by por 44.000 millones de dólares suscrito en 2018 y cuyos vencimientos se concentraban en 2022 y 2023.
Una nueva exposición en Viena repasa la obsesión de Salvador Dalí por los escritos de Freud durante sus años de formación, en los que encontró la fuente de su inspiración surrealista.
El japonés Toyota conservó en 2021 su corona del número uno mundial del automóvil, al vender 10,5 millones de vehículos el año pasado (+10,1%), según datos publicados el viernes por el grupo.
Nueva York rindió homenaje este viernes a uno de los dos jóvenes policías asesinados hace una semana en un tiroteo en Harlem, símbolo del aumento de la violencia en la megalópolis que su nuevo alcalde, Eric Adams, quiere frenar con una política más represiva.