Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, instaron el sábado a reforzar la alianza entre ambos países en la conmemoración del 80º aniversario de la sangrienta batalla de Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial.
Dinamarca "no aprecia el tono" empleado por el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien criticó la supuesta inacción de Copenhague en la isla autónoma de Groenlandia, declaró el sábado el ministro danés de Relaciones Exteriores.
El principal partido de oposición de Turquía convocó este sábado una nueva marcha en Estambul para denunciar el arresto de Ekrem Imamoglu, alcalde de la ciudad y principal opositor al presidente de Turquía, y la represión de las manifestaciones de los últimos días.
Por la mañana, temprano, Jamie, de 13 años, es arrestado, acusado de apuñalar hasta la muerte a una colegiala. La miniserie británica "Adolescencia" es un éxito y está causando ansiedad entre los padres por las influencias tóxicas y misóginas a los jóvenes.
Un eclipse solar parcial, en el que la Luna oculta una parte del Sol, será visible este sábado en una amplia franja del hemisferio norte, del este de Canadá a Siberia.
El obrero Khin Aung se salvó de la muerte por milagro, pero su hermano quedó bajos los escombros del rascacielo en construcción derrumbado por el terremoto en Bangkok.
El saldo de muertos por el potente terremoto que golpeó Birmania y Tailandia subió drásticamente este sábado a más de mil personas, mientras los equipos de rescate buscan a posibles supervivientes entre casas en ruinas o un rascacielos colapsado en Bangkok.
Los bomberos de Corea del Sur desplegaron el sábado helicópteros ante la reactivación de un fuego tras los peores incendios registrados en el país.
El saldo de muertos por el potente terremoto que golpeó Birmania y Tailandia subió drásticamente este sábado a más de 700 personas, mientras los equipos de rescate buscan entre casas en ruinas y rascacielos colapsados a posibles supervivientes.
La ofensiva del gobierno de Donald Trump contra los movimientos propalestinos en las universidades es objeto de una intensa pulseada judicial en Estados Unidos, donde los dos casos de mayor repercusión ocuparon los tribunales este viernes.
Un juez estadounidense detuvo temporalmente el viernes las medidas de la administración del presidente Donald Trump para cerrar Voz de América (VOA), una emisora global financiada por el Gobierno.
Las autoridades turcas detuvieron el viernes al abogado del encarcelado alcalde de Estambul y a más periodistas en la represión de las mayores protestas en el país en más de una década.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos se disculpó este viernes por no defender a un oscarizado cineasta palestino que denunció haber sido atacado por colonos israelíes.
La corte suprema de Brasil archivó este viernes una investigación contra el expresidente Jair Bolsonaro por la presunta falsificación de certificados de vacunación contra el covid-19.
El magnate Elon Musk anunció el viernes que su start-up de inteligencia artificial xAI adquirió la red social X, también de su propiedad, en una "transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33.000 millones de dólares sin contar la deuda.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, mantuvieron una conversación "extremadamente productiva" el viernes, dijo el mandatario republicano, quien ha tensado las relaciones con su vecino con su política comercial y amenazas anexionistas.
Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Panamá, José Raúl Mulino, acordaron este viernes avanzar "lo antes posible" hacia una interconexión eléctrica entre ambos países, que podría ampliarse a otras naciones.
El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso el viernes establecer una "administración de transición" en Ucrania bajo la égida de la ONU y sin el presidente ucraniano Volodimir Zelenski antes de cualquier negociación sobre un acuerdo de paz.
Los abogados del gobierno estadounidense presionaron el viernes para que el caso de Mahmoud Khalil, un líder de las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia detenido con vistas a su deportación, se traslade a un tribunal más afín a la política antiinmigración de Donald Trump.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, acusó el viernes a Dinamarca de no haber hecho lo suficiente para proteger Groenlandia, durante su visita al territorio danés, estratégicamente situado y rico en recursos, que es codiciado por el presidente Donald Trump.
El devastador terremoto de magnitud 7,7 que golpeó este viernes Birmania y Tailandia dejó más de 150 muertos, un balance que se espera aumente, además de cientos de heridos y decenas de personas atrapadas por el derrumbe de un rascacielos en construcción.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, acusó el viernes a Dinamarca de no haber hecho lo suficiente para proteger Groenlandia, durante su visita al territorio danés, estratégicamente situado y rico en recursos, que es codiciado por el presidente Donald Trump.
Rara vez tiembla la tierra en Bangkok, y rara vez con tanta fuerza como el viernes, según sus habitantes, que fueron testigos del derrumbe de un edificio en construcción en la capital tailandesa por el fuerte sismo en Birmania.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó el viernes que mantiene conversaciones con Argentina para un eventual préstamo de 20.000 millones de dólares a cuatro años para apoyar el programa de reformas económicas del presidente Javier Milei.
La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, pidió el viernes a la Corte Suprema que levante la prohibición impuesta por un juez federal de deportar inmigrantes bajo la ley de "extranjero enemigo", anteriormente solo invocada en tiempos de guerra.
Estados Unidos deportó a un controvertido influencer venezolano, famoso en redes sociales por llamar a invadir viviendas y aprovecharse del sistema, confirmó este viernes el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, al recibir un nuevo vuelo con expulsados.
Los abogados de la administración estadounidense presionaron el viernes para que el caso de Mahmoud Khalil, un líder de las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia detenido con vistas a su deportación, se traslade a un tribunal más afín a la política antiinmigración de Donald Trump.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aterrizó este viernes en la única base militar de su país en Groenlandia, en un viaje considerado como una provocación tras las amenazas anexionistas de Donald Trump por esta isla autónoma de Dinamarca.
Un túnel privado para acceder a su villa: el proyecto de Wolfgang Porsche, nieto del fundador de la marca de automóviles de lujo, está causando revuelo en la ciudad austriaca de Salzburgo, que tendrá que debatir públicamente sobre el tema en mayo.
El devastador terremoto de magnitud 7,7 que golpeó este viernes Birmania y Tailandia dejó casi 150 muertos, un balance que se espera que aumente, además de cientos de heridos y decenas de personas atrapadas por el derrumbe de un rascacielos en construcción.
The Metals Company (TMC), pionera en el desarrollo de la minería submarina, anunció que va a solicitar a Estados Unidos autorización para explotar comercialmente minerales en alta mar, un anuncio sorprendente denunciado por Greenpeace como un intento "patético" de eludir los debates multilaterales en curso.
El periodista sueco Joakim Medin fue arrestado el jueves al llegar a Turquía, donde iba a cubrir las protestas contra el gobierno, informaron el viernes la ministra sueca de Relaciones Exteriores y su periódico.