Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza

El periodista sueco Joakim Medin fue arrestado el jueves al llegar a Turquía, donde iba a cubrir las protestas contra el gobierno, informaron el viernes la ministra sueca de Relaciones Exteriores y su periódico.
El portavoz de Hamás, Basem Naim, declaró el viernes que las conversaciones sobre un acuerdo de alto el fuego entre el movimiento islamista palestino y los mediadores están cobrando impulso, al tiempo que Israel prosigue sus operaciones en Gaza.
El rey Carlos III abandonó este viernes su residencia de Londres en coche, sonriente, tras pasar el jueves un control en un hospital, afectado por "efectos secundarios" relacionados con el tratamiento contra el cáncer que padece.
Un tribunal de París dictará el lunes sentencia en el juicio contra la líder ultraderechista Marine Le Pen por malversar presuntamente fondos europeos cuando era eurodiputada, un fallo que podría frustrar su candidatura a la presidencia de Francia en 2027.
El estado de salud del papa Francisco, convaleciente en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado por una grave neumonía, registró "ligeras mejorías" en los últimos días, con un progreso de su capacidad de hablar, indicó el viernes la Santa Sede.
La Unión Europea presentó este viernes un conjunto de medidas para apoyar al sector vinícola, que enfrenta dificultades como el cambio climático, la superproducción, la reducción del consumo y la perspectiva de tensiones arancelarias generalizadas.
Cuerpos ensangrentados y retorciéndose de dolor yacen en el suelo, por falta de espacio, delante de las urgencias de un hospital de la capital birmana, Naipyidó, tras el violento sismo que sacudió el viernes el país.
El ritmo de la inflación en Estados Unidos se mantuvo estable en febrero y se situó en un 2,5% en un año, en línea con las expectativas de los analistas, según el índice PCE publicado este viernes.
Los aficionados a la astronomía en una amplia franja del hemisferio norte tendrán la oportunidad de ver un eclipse solar parcial el sábado, desde el este de Canadá hasta Siberia.
El regulador del mercado en China revisará el proyecto del conglomerado de Hong Kong CK Hutchison de vender varios puertos del canal de Panamá a un consorcio estadounidense, informó el viernes un diario oficialista.
Los aranceles del 25% que anunció el presidente Donald Trump a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos golpean el corazón del acuerdo de libre comercio con México y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una "profunda huella" social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este jueves.
Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca cubierto de hielo en un 80%, está en el punto de mira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus hipotéticos recursos minerales y por su importancia geoestratégica.
El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso el viernes establecer una "administración de transición" en Ucrania bajo la égida de la ONU y sin el presidente ucraniano Volodimir Zelenski antes de cualquier negociación sobre un acuerdo de paz.
El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido creció un poco más de lo esperado el año pasado, un 1,1%, superando la estimación inicial del 0,9%, anunció el viernes la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).
La inflación se desaceleró fuertemente en marzo en España para alcanzar el 2,3% interanual, debido principalmente a la caída de los precios de la electricidad, según una primera estimación publicada el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En la madrugada del domingo los europeos tendrán que avanzar sus relojes una hora y pasar al horario de verano, un ritual que tiene cada vez más detractores, pero sobre el cual la Unión Europea no logra ponerse de acuerdo.
Un nuevo avión procedente de Honduras con 178 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos, entre ellos mujeres, aterrizó la madrugada de este viernes en Venezuela, como parte del restablecimiento de los vuelos de deportaciones acordados con Washington tras un mes de suspensión.
Marwa huyó de Afganistán porque quería estudiar, trabajar, usar jeans e ir al parque sin la compañía obligada de un hombre. Ahora, encerrada en un refugio en Costa Rica con un centenar de deportados por Estados Unidos, teme que la hagan volver: "Me matarán los talibanes".
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, será juzgado el miércoles y jueves en la capital de España por haber evadido presuntamente más de un millón de euros en 2014 y 2015, informó este viernes el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
La abogada de una estudiante turca de doctorado detenida en Estados Unidos y al borde de la deportación afirmó el jueves que su cliente fue "raptada" ilegalmente por las autoridades migratorias.
El ejército de Sudán afirmó que había tomado el control total de la capital tras una ofensiva de una semana que les permitió recuperar el palacio presidencial, el aeropuerto y otros puestos clave a manos de sus rivales paramilitares.
"Esto no es para nosotros", le dijo Michael a su hijo en un supermercado estatal en La Habana que solo acepta dólares. En su última estrategia para captar divisas, el gobierno revive su histórica relación de amor y odio con el billete verde, y acentúa las desigualdades.
Israel bombardeó el viernes los suburbios del sur de Beirut, un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
El presidente chino Xi Jinping advirtió el viernes de los "graves desafíos" para el comercio mundial y prometió abrir la puerta del país "más y más" a las empresas extranjeras, en plena guerra comercial con Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el jueves un decreto para eliminar la "ideología inapropiada" del famoso complejo de museos Smithsonian de Washington, a los que señala de llevar a cabo un "adoctrinamiento" en cuestiones de raza y género.
El devastador terremoto de magnitud 7,7 que golpeó este viernes Birmania dejó al menos 20 muertos y en la vecina Tailandia tres personas fallecieron por el derrumbe de un rascacielos en construcción que dejó atrapados a decenas de obreros.
La Fiscalía de Brasil solicitó este jueves a la corte suprema que archive una investigación contra el expresidente Jair Bolsonaro por la presunta falsificación de certificados de vacunación contra el covid-19.
La locura por Shakira se avivó en México con el anuncio de cuatro nuevos conciertos después de anotar un récord de siete presentaciones en la capital del país, que congregaron a millares de admiradores y generaron jugosos retornos económicos.
Pescadores artesanales se enfrentaron en el mar con la Armada chilena cuando buscaban bloquear con sus botes las operaciones en tres puertos, en el tercer día de protesta para exigir que el Congreso apruebe un aumento de sus cuotas de pesca, según autoridades.
Yolanda Saldívar, condenada por el asesinato hace 30 años de la cantante Selena Quintanilla, seguirá presa en Estados Unidos, luego de que las autoridades penitenciaras de Texas le negaran este jueves la libertad condicional.
El regulador estadounidense de los mercados financieros (SEC) decidió el jueves abandonar su proyecto para obligar a las empresas que cotizan en Wall Street a comunicar datos sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero y su exposición a riesgos climáticos.